▪  Calidad de análisis.
▪   Conciencia para
elegir el alcance, reflejado en el tipo de informe a realizar.
▪   Conciencia para
elegir las técnicas de presentación de datos, entre otros aspectos vitales como
el diseño de la estructura del resumen.
▪   Línea vectorial
en la redacción y en la organización del informe.
▪   Técnica de
presentación de los resultados para la selección de la mejor forma de ser
entendidos y darles vistosidad.
▪  Aplicabilidad laboral de
lo visto en el curso.
▪  Estrategia pedagógica y
dominio del tema por parte de la instructora.
▪  Conocimiento de errores comunes en la redacción que deben
ser advertidos y evitados.
▪  Estética visual reflejadas en las “formas” del informe, lo cual permite ser entendido y aprobado con mayor
rapidez.
▪  Diseño de objetivos:
DIRECTRICES de un informe técnico.
▪  Conocimientos que abarcan desde una tesis de grado,
hasta la elaboración de un email, pasando por informes y reportes cortos.
▪  Estrategias de coherencia de “forma” a través de la
utilización de “ENLACES”.
▪  Estrategias de “fondo” a través de la “COHERENCIA”.